8 remedios para aliviar la conjuntivitis en casa

8 remedios para aliviar la conjuntivitis en casa
Escrito por Redactor el 03 May 2022 en blog

El ojo es una parte muy sensible y está propenso a padecer distintos tipos de enfermedades, como por ejemplo, la conjuntivitis, la cual aparece cuando se presenta una inflamación en la membrana transparente que cubre al área blanca del globo ocular y al párpado.

En esta parte del ojo se encuentran vasos sanguíneos pequeños que pueden irritarse cuando entran en contacto con partículas o con distintos microorganismos, haciendo que aparezcan síntomas como el enrojecimiento, la comezón o el ardor, siendo las causas más frecuentes una infección viral o bacteriana, además de reacciones alérgicas.

Ahora bien, lo ideal es que quien padece conjuntivitis acuda al médico para descartar algún problema grave, además de poder recibir una prescripción médica para tratar el problema, sin embargo, existen muchos consejos que pueden ponerse en práctica para tratar la conjuntivitis en casa.

Recomendaciones para calmar la conjuntivitis

Los siguientes tipos han sido extraídos de un texto publicado en la página web mejorconsalud.com, el cual ha sido revisado y aprobado por Maricela Jiménez López, médica general con un máster en medicina traslacional., en donde se resumen ciertos consejos para aliviar la conjuntivitis en el hogar, mientras se recibe la asistencia de un especialista.

Aplicar compresas frías

El colocar una compresa fría en el párpado puede ayudar a aliviar el dolor, así que para esto se recomienda envolver varios cubos de hielo en un paño que debe estar limpio, para luego colocarlo sobre el área afectada.

Este se debe sujetar por un periodo aproximado de 5 a 10 minutos, para luego retirarlos, si se desea volver a colocar, se debe usar otro paño limpio o desinfectar el que ya fue usado.

Manzanilla

La manzanilla es un remedio casero que se utiliza para muchos tipos de problemas de salud, incluso para la conjuntivitis, ya que posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas que ayudan a acelerar la recuperación del ojo frente a distintos tipos de problemas que causan irritación y molestias.

Para este tramito se deben enfriar unas bolsas de té de manzanilla hasta que estén heladas y luego colocarlas sobre los párpados, dejándola reposar por 5 minutos y luego retirar, repitiendo el procedimiento de 2 a 3 veces diarias, siempre con bolsas de té nuevas.

Vinagre de sidra de manzana

Este además de ser un ingrediente saludable para cocinar, también funciona como un remedio para la conjuntivitis, ya que genera un efecto refrescante, así como ayuda a lubricar el tejido de los ojos, lo que ayuda a reducir las molestias.

Para aplicarlo se debe diluir en la misma porción de agua tibia, para luego humedecer un algodón y aplicar encima del párpado, repitiendo el procedimiento 2 veces diarias.

Pepino

El pepino además de ofrecer una buena cantidad de agua, también aporta antioxidantes que resultan beneficios para los ojos, por lo que aplicarlo directo sobre los párpados puede estimular la circulación de los vasos sanguíneos afectados, además producir cierto efecto relajante en la zona afectada, disminuyendo el picor y el enrojecimiento.

Para usar el pepino se debe cortar en rodajas y dejarlas enfriar en la nevera, para que al estar frías se puedan colocar en los ojos, dejándola actuar durante un aproximado de 10 a 15 minutos, para repetir la terapia unas 3 veces diarias.

Patata

El efecto que produce la patata es parecido al del pepino, comenzando porque cuenta con un zumo con propiedades antiinflamatorias que ayuda a reducir la irritación de los vasos sanguíneos de los ojos.

Para aplicar la patata se debe cortar en rodajas y meterla a la nevera, para después colocarla sobre los párpados por un aproximado de 10 minutos, repitiendo el procedimiento de 2 a 3 veces diarias, nunca colocando las mismas rodajas.

Té verde

El té verde es otras de las maravillas de la naturaleza, cuya popularidad ha crecido últimamente en la cultura occidental, gracias a la gran cantidad de propiedades medicinales que ha demostrado y en el caso de la conjuntivitis produce una estimulación del flujo de la sangre y reduce el proceso inflamatorio que se presenta por la irritación.

Lo recomendable es colocar dos bolsitas de té verde en agua fría y luego colocarla encima de los ojos por un periodo de 5 a 10 minutos, unas 3 veces por día, también se debe renovar la bolsa cada vez que se vaya a repetir el tratamiento.

Aceite de coco

El aceite de coco también es conocido por sus beneficiosas propiedades, pero para el caso de la conjuntivitis, este ha demostrado contribuir en el combate de las infecciones que irritan el sistema ocular, ya que produce un efecto antibacteriano que ayuda a frenar la reproducción de microorganismos, además de reducir la sensación de ardor y la inflamación.

Para aplicarlo se debe tomar un poco de algodón y humedecerlo en aceite de coco, el cual debe ser orgánico, para después frotarlos en el párpado y dejarlos actuar toda la noche, removiendo al día siguiente y repitiendo el mismo procedimiento todas las noches.

Agua con sal

Este es sin duda el tratamiento casero más usado por las personas para combatir la conjuntivitis, ya que se produce un efecto antiséptico que contribuye con la desinfección de la zona afectada, inhibiendo el crecimiento de las bacterias responsables de la infección, además de que ayuda a lubricar y humectar el globo ocular.

Para preparar este remedio se debe diluir un poco de sal en un recipiente grande con agua, en donde quepa la cara, puesto que esta se debe sumergir por varios segundos, abriendo los ojos para que el agua penetre.

Se recomienda repetir este tratamiento 2 veces al día.

Otras recomendaciones

Todas estas recomendaciones deben ser vistas solo como un complemento, pues lo mejor siempre será acudir a un médico para que este pueda realizar un diagnóstico adecuado y recetar un método eficaz para tratar el problema.

Además, estos remedios caseros deben ser aplicados solamente con la utilización del médico tratante, pues a pesar de ser un problema que por lo general no es grave, existen ocasiones en las que se pueden presentar ciertas complicaciones.

Es importante estar atentos a la evolución de los síntomas y de notar alguna reacción adversa, consultar de inmediato con el especialista.

Etiquetas: salud