¿Cómo debe alimentarse una persona bajo tratamiento de hemodiálisis?

¿Cómo debe alimentarse una persona bajo tratamiento de hemodiálisis?
Escrito por Redactor el 05 May 2022 en blog

El cuerpo humano hace uso de los riñones para filtrar la sangre y poder eliminar todos aquellos elementos que el organismo no requiere, sin embargo, cuando existe un mal funcionamiento de los riñones se requiere de un procedimiento conocido como hemodiálisis, realizando un filtrado artificial de la sangre por medio de un riñón artificial.

Cuando se lleva a cabo una hemodiálisis se eliminan toxinas y líquido, pero también se produce una pérdida de minerales, por lo tanto, se requiere de una dieta especial que ayude a responder dicha pérdida, la cual debe estar adaptada al estado de salud del paciente.

Esto quiere decir que se debe planificar un régimen alimenticio con la ayuda del médico tratante y con un nutricionista, para poder adoptar una dieta personalizada en la que se debe incluir nuevos alimentos saludables y eliminar otros que pueden empeorar el problema de salud presente.

5 recomendaciones nutricionales para paciente de hemodiálisis

Como ya se ha mencionado, depende de las recomendaciones del médico y del nutricionista el poder planificar una dieta, tomando en cuenta la salud del paciente, sin embargo, existen algunos consejos que son de carácter general que hay que tomar en cuenta.

En la siguiente lista encontraremos 5 recomendaciones basadas en información extraída del sitio web tuasaude.com, la cual es avalada por la nutricionista Tatiana Zanin, en donde se sugiere aumentar el consumo de ciertos elementos y disminuir otros.

1.      Aumentar el consumo de proteínas

Es importante que las personas que atraviesan un tratamiento de hemodiálisis aumenten el consumo de alimentos ricos en proteínas, como por ejemplo los lácteos, el pescado, el pollo y los huevos.

Esto con el objetivo de sustituir la pérdida de proteínas que se produce durante el procedimiento y que puede generar la pérdida de peso y de tejido muscular.

2.      Reducir la ingesta de potasio

Es importante conocer la medición de los niveles de potasio en el torrente sanguíneo para saber qué tanto debe reducirse su consumo, pudiendo llegar a establecerse una ingesta de solo 2,5 gramos diarios.

Un exceso de potasio en el organismo puede producir problemas como arritmias y debilidad de los músculos, esto quiere decir que se debe limitar el consumo de alimentos como la banana, el aguacate, los frutos secos, las leguminosas, el café soluble y el agua de coco, entre otros alimentos ricos en este mineral.

Una buena alternativa es ingerir verduras y frutas cocidas, pues esto ayuda a reducir la cantidad de potasio en los alimentos.

3.      Disminuir el consumo de sodio

Uno de los objetivos de la hemodiálisis es equilibrar la cantidad de líquido en el cuerpo, por lo tanto, se debe reducir la ingesta de sodio, ya que este mineral retiene líquido, además de aumentar la presión arterial.

Lo más recomendable es que el consumo de sodio no exceda los 3 gramos diarios, es decir 3 cucharadas rasas de sal, además de evitar la ingesta de comidas rápidas, enlatados, embutidos y sazonadores, siendo una excelente opción para condimentar, el aceite de oliva, el vinagre y las hierbas.

4.      Tener controlado el consumo de líquidos

Una de las principales recomendaciones médicas para quienes deben pasar por sesiones de hemodiálisis es limitar el consumo de líquidos, es decir de agua, sopas, jugos, infusiones y café, pues esto puede generar hinchazón, aumento de peso, elevación de la presión arterial y problemas para respirar.

Para saber la cantidad de agua que se debe consumir se debe medir la cantidad de orina cada 24 horas, para luego realizar el siguiente cálculo, 500 mililitros de agua, sumando la cantidad de orina, es decir, si en las 24 horas se produjo 1 litro de orina, la ingesta de agua deber ser 500 mililitros + 1 litro.= 1.5 litros de agua.

Para esto también es fundamental controlar la ingesta de sal y azúcar, ya que ambos elementos producen sed y generan la necesidad de tomar más agua.

5.      Consumir una cantidad adecuada de minerales

Debido a la pérdida de minerales que se produce por la hemodiálisis, es importante realizar análisis regulares de sangre para controlar y corregir cualquier déficit que se produzca de dichos elementos, para así evitar problemas como latidos irregulares, fracturas y anemia.

Dentro de los minerales que hay que control se encuentra el hierro, el cual puede perder y producir anemia, aunque también se debe evitar el consumo de alimentos ricos en fósforo, ya que este puede elevarse como consecuencia de la hemodiálisis y puede generar dolores de articulaciones, fracturas, comezón y latidos del corazón irregulares.

Aunque no se sugiere limitar con consumo de calcio, hay que tener cuidado, puesto que la mayoría de los alimentos que son ricos en este mineral, también posee grandes cantidades de fósforo, por eso es probable que el médico recomienda limitar los alimentos con calcio, pero receta la ingesta de suplementos de dicho mineral.

De igual modo, puede que el médico recete los suplementos de vitamina D para ayudar a absorber mejor el calcio.

Etiquetas: alimento