
El coco además de ser una de las frutas tropicales más famosas y de las favoritas de la repostería, aunque igual se usa en platos salados, también es un fruto sumamente saludable, pues es una fuente de nutrientes que le aportan muchos beneficios a la salud.
Ahora bien, del coco no solo se puede aprovechar su pulpa y su jugo, pues de este también se pueden obtener otros subproductos que también son muy saludables, como por ejemplo el aceite de coco o la leche de coco, siendo este último un producto fácil de preparar en casa, el cual se pueden integrar después en un gran número de recetas.
La leche de coco es una alternativa bastante saludable y nutritiva para las personas veganas, pues en muchas ocasiones puede ser una sustituta de la leche de origen animal, contribuyendo así con la buena salud del organismo.
De acuerdo al sitio web Directo al Paladar, la leche de coco se puede preparar de forma bastante sencilla en casa, pues únicamente se requieren dos ingredientes, uno es el coco rallado, aproximadamente 250 miligramos y el otro 600 mililitros de agua mineral.
Luego de tener ambos ingredientes se debe colocar el coco rallado en un procesador, luego se calienta el agua sin que alcance el hervor, para luego añadirlo al coco rallado y dejarlo reposar para que se hidrate bien.
Una vez hidratado se procesa a la máxima potencia varios minutos, hasta que el agua y el coco se integren bien y se tenga como resultado una pasta un poco espesa, la cual se debe pasar por el colador o por una malla fina, para poder extraer todo el líquido, que en este caso sería la leche de coco, la cual se puede beber de inmediato o se reserva para futuras recetas.
El producto sólido que queda en el colador se debe guardar, ya que este puede ser muy útil para preparar bizcochos, postres, galletas o un sinfín de recetas dulces.
Según el sitio web Tua Saúde, dentro de la leche de coco se encuentran importantes nutrientes, como el magnesio, el calcio y el potasio, dentro de otras propiedades más, destacando que su consumo puede producir los siguientes beneficios.
Existen estudios que aseguran que el coco contiene triglicéridos de cadena media que contribuyen con el proceso de termogénesis, lo que a su vez ayuda en la pérdida de peso corporal, así como ayuda a reducir el apetito.
Los ácidos grasos de cadena media que se encuentran en la leche de coco se absorben rápidamente, lo que quiere decir que es una forma de obtener energía rápida para afrontar las actividades cotidianas.
La leche de coco puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en la sangre, lo que reduce considerablemente las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular, esto gracias a que los ácidos grasos de cadena media se metabolizan de manera más eficiente.
Por ser un alimento bajo en carbohidratos, no tiene un impacto significativo en los niveles de glucosa en la sangre, ayudando a prevenir o tratar la diabetes.
La leche de coco no solo es una alternativa para veganos, pues también representa una opción para que las personas que padecen intolerancia a lactosa puedan sustituir las leches con lactosa, ya que la leche de coco no contiene lactosa.
El coco está compuesto por elementos bioactivos con propiedades antifúngicas y antibacterianas haciendo que la respuesta del sistema inmunitario sea más eficiente frente a hongos y bacterias.
Debido a que es rica en magnesio, potasio y calcio, es ideal para prevenir o tratar los molestos calambres.