
No existe la menor duda de que las verduras siempre deben estar presentes en la dieta, pues las propiedades y los beneficios que estas tienen para ofrecerle a la salud son bastante amplias, de ahí la razón por la que los especialistas siempre recomiendan su consumo frecuente.
Ahora bien, el color de los alimentos siempre tienen algo que decir, y las verduras no escapan de esto, en este caso descubriremos cuáles son los beneficios de consumir verduras de color rojo, pues estas no solo son atractivas por su intenso color, sabor y aroma, sino que también tienen grandes propiedades que son muy beneficiosas para el buen funcionamiento del organismo.
Aunque cuando hablamos de alimentos rojos siempre se nos viene a la mente el tomate, resulta que existe una amplia variedad de estos vegetales, ofreciendo cada uno de ellos una variedad de beneficios, dependiendo de cuál sea el tipo de verdura que consumimos, por eso es importante saber cuáles son los vegetales rojos y sus aportes para la salud.
En términos generales, las verduras de color rojo se caracterizan por poseer una gran cantidad de licopeno y antocianinas, que son las sustancias encargadas de darle su característico color, pero que también se asocian con la prevención de enfermedades cardiovasculares, distintos tipos de cáncer o problemas que afectan la memoria, tal y como se afirma en el sitio web hola.com.
Además, muchos especialistas afirman que el comer verduras rojas también se asocia con un menor riesgo de padecer problemas de la vista, ayudando a mejorar la capacidad de la visión durante la noche.
Ahora bien, de acuerdo al portal Mejor con Salud, los siguientes alimentos son las verduras rojas más conocidas y estos son sus respectivos beneficios.
A pesar de que el tomate realmente es una fruta, se suele comer como si fuese una verdura, destacado por su gran aporte de vitamina C, potasio y licopeno, siendo este último compuesto un gran antioxidante que le brinda protección a las células del cuerpo, garantizando así su correcto funcionamiento.
Dentro de los compuestos de la remolacha o también conocida como betabel, destaca la presencia de betaínas, las cuales le ofrecen su peculiar color colorado a los alimentos que se cocinan junto a ella.
De igual modo, se debe mencionar que la remolacha es una verdura que aporta muy poca granada, pero que tiene grandes cantidades de agua y fibra, además de que es rica vitamina A, vitamina C, carotenoides, magnesio, calcio, potasio, fósforo, sodio, cobre y zinc.
Existen pimientos de distintos colores, pero el rojo es aquel que aporta el mayor contenido de betacarotenos, que es un nutriente que ayuda a tratar la piel seca, la psoriasis y los eczemas.
Además, este vegetal representa una gran fuente de vitamina B6, vitamina C, folatos y antioxidantes.
El ají, también conocido como chile, es un pequeño vegetal con un gran contenido de vitamina A, vitamina C y capsaicina, compuestos que pueden ser de mucha ayuda para aliviar el dolor, pues interviene sobre las células nerviosas de la piel que se encargan de transmitir estas sensaciones.
El comer cebolla roja ayuda a estimular la producción de insulina en el organismo, esto quiere decir que es un alimento obligado en la dieta de personas diagnosticadas con diabetes.
De igual modo, la cebolla es una gran fuente de flavonoides, dentro de los que se encuentran la quercetina, que se caracteriza por brindarle beneficios a las arterias y al corazón.
A pesar de que la acelga más famosa es la de color verde, existe una variedad que es de color rojo y que están asociadas con el reforzamiento del sistema inmunológico, los huesos y las estructuras dentales, además de que protegen la vista, contribuye con la prevención de cálculos urinarios y ejercen una potente acción antioxidante.
La granada es conocida por sus propiedades antivirales y antibacterianas, las cuales han sido demostradas en experimentos de laboratorio, siendo este un ingrediente ideal para preparar bebidas o para integrarlo en distintas recetas frescas.
Esta es una planta que es conocida por tener un particular sabor amargo, pero que también es una fuente de propiedades fundamentales para la salud, como es el caso de la vitamina K, el manganeso y el cobre.