¿Qué alimentos puede comer un celíaco y cuáles no?

¿Qué alimentos puede comer un celíaco y cuáles no?
Escrito por Redactor el 03 May 2022 en blog

La celiaquía o también conocida como enfermedad celíaca, es una condición crónica que afecta a sistema digestivo, ocasionando una intolerancia al gluten que compone alimentos como la avena, el trigo, el centeno o la cebada, alimentos que al ser consumidos producen una lesión en el revestimiento del intestino delgado.

La celiaquía puede producir distintos síntomas en las personas, los cuales pueden ir desde un déficit en la absorción de nutrientes, hasta diarreas, inflamación del vientre, inflamación de las piernas y edemas, en algunas ocasiones también se pueden producir aftas en la boca, inflamaciones en articulaciones y anemia, entre muchos más.

Ahora bien, a pesar de que la enfermedad celíaca no tiene cura, si puede controlarse, principalmente llevando una dieta adecuada, en la cual se dejen de consumir aquellos alimentos que contengan gluten, una tarea que no resulta tan fácil, pero que al conocer cuáles son los alimentos permitidos se puede planificar un régimen alimenticio saludable.

Alimentos que no puede comer las personas celiacas

Existen alimentos que se deben comprobar su composición para saber si contiene gluten, sin embargo, los siguientes alimentos son aquellos que contienen gluten de forma natural, por lo que están totalmente prohibidos para los celíacos.

·         Harina de trigo, avena, centeno, cebada, espelta o triticale y todos aquellos productos elaborados con estas harinas.

·         Bizcochos y bollería de preparación industrial

·         Pastas alimenticias

·         Cerveza

·         Porridge

·         Alimentos malteados

Ahora bien, existen otros alimentos que naturalmente no contienen gluten, pero que en muchos casos sí puede contenerlo, por lo tanto, se requiere verificar su composición antes de consumirlos, dentro de ellos se encuentran los siguientes.

·         Productos lácteos, dentro de los que se encuentran los yogures, los elaborados con leche en polvo, los quesos, los helados, entre otros.

·         Alimentos deshidratados o precocinados que no indica si contiene o no gluten, como las verduras, frutas y hortalizas precocidas, congeladas o deshidratadas, las mermeladas, las cremas de verduras envasadas, las patatas prefritas, las legumbres en conserva o los germinados de soja en conserva.

·         Charcutería, en la cual se incluye al jamón York, la mortadela, los pasteles de carne, pasteles de jamón y las salchichas.

·         Bebidas como los jugos industrializados, el café instantáneo, los tés instantáneos, bebidas con cerveza, licores cremosos y preparados con chocolate.

·         Dulces y snacks, como caramelos, gominolas, gelatinas, bombones y demás golosinas.

·         Salsas y sopas comerciales, sopas instantáneas, pastillas de caldo, aceites de hierbas aromáticas, entre otras.

Por otro lado, es importante conocer todos aquellos alimentos que seguramente son libres de gluten, como es el caso de los siguientes.

·         Huevos

·         Frutas

·         Verduras

·         Legumbre

·         Hortalizas

·         Carnes rojas

·         Carnes blancas

·         Pescados

·         Mariscos frescos

·         Leche y sus derivados, como por ejemplo el requesón, la mantequilla, el queso y la nata.

·         Soja

·         Arroz

·         Maíz

·         Tapioca

·         Miel de abeja

·         Azúcar

·         Aceite

·         Margarina

·         Vinagre

·         Pimienta

·         Sal

·         Manzanilla

·         Café natural

·         Té natural

·         Levaduras sin gluten

·         Colorantes

·         Poleo

·         Cedrón o Hierba Luisa

·         Bebidas gaseosas

Otras recomendaciones

Aunque la mayoría de los productos comerciales de preparación industrial contienen gluten, esto no quiere decir que las personas celíacas deben privarse de estos, ya que existen muchas alternativas a la venta adaptadas totalmente para celíacos.

Una excelente alternativa es adquirir productos naturales o genéricos, puesto que estos por naturaleza están libres de gluten, así como se debe evitar el consumo de productos vendidos a granel, los cuales pueden padecer una contaminación cruzada.

También se deben evitar aquellos productos cuyas etiquetas señalan que son bajos en gluten, pues así sea en poca cantidad el gluten puede ocasionar daños y al comer en un restaurante, este debe garantizar una manipulación adecuada de los alimentos y si es posible, no dudes en conversar con el encargado de la cocina para saber si es posible ordenar platos libres de gluten.

Etiquetas: alimento