Salud mental, el tema que está de moda en la sociedad, ¿qué hay que saber sobre esto?

Salud mental, el tema que está de moda en la sociedad, ¿qué hay que saber sobre esto?
Escrito por Redactor el 11 May 2022 en blog

En la actualidad hemos visto como la salud mental ha sido tema de conversación a nivel mundial, sobre todo por los dolorosos casos de suicidios que se viralizan en las redes sociales o por los miles de testimonios de personas que ha expuesto lo difícil que es tener que vivir con una enfermedad mental, que van desde casos anónimos hasta personalidades super famosas.

Pero más allá de ser una moda, los problemas de salud mental es una realidad que siempre ha existido, aunque antes era menos visible, y que desaforadamente crece cada día más en las estadísticas, por los distintos factores que afectan al mundo reciente, como por ejemplo, la pandemia por COVID-19.

Así que para seguir contribuyendo a la concientización de este terrible problema, es importante conocer que hay detrás de toda la información que circula, saber en qué consisten los problemas mentales, psicológicos y emocionales, y cómo afrontarlos.

¿Qué hay que saber sobre la salud mental?

Todavía existe estigmatización en la sociedad alrededor de la salud mental, a pesar de que es un tema de moda, todavía es difícil en términos generales conversar sobre estos temas y sobre todo buscar ayuda.

Las estadísticas indican que 1 de cada 3 personas padece o padecerá ansiedad o depresión durante toda su vida, esto quiere decir que estos son problemas mucho más comunes de lo que las personas creen.

Aunque es importante saber que no se trata solo de estos dos problemas, pues existen muchísimos otros, como los resumidos por el portal web psicorelacional.com, en donde se describen los 10 trastornos psicológicos más comunes, destacando los siguientes.

·         Trastorno de ansiedad generalizada.

·         Depresión.

·         Trastorno de la alimentación.

·         Fobias.

·         TDAH o Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

·         Trastorno bipolar.

·         Trastorno de la personalidad.

·         TEA o Trastorno del espectro autista.

·         Esquizofrenia.

·         Trastorno de pánico.

Sin embargo, estos no son los únicos problemas mentales que existen, sino los más comunes, pues tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 400 tipos de trastornos mentales, por lo que esto es un problema que requiere de una gran abordaje para poder combatirlo.

¿Cómo saber si tenemos un problema mental?

Aunque los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de trastorno, existen síntomas generales a los que hay que prestarle mucha atención, pues estos pueden indicar la presencia de algún trastorno a nivel mental, psicológico y emocional.

De acuerdo del sitio web Mayo Clinic las enfermedades mentales pueden producir afectaciones en los pensamientos, en las conductas y en las emociones, siendo los síntomas más comunes los siguientes.

·         Tristeza.

·         Desánimo.

·         Confusión.

·         Falta de concentración.

·         Preocupación o miedo excesivo.

·         Sentimientos de culpa.

·         Cambios de humor drásticos.

·         Alejamiento de los amigos.

·         Alejamiento de las actividades.

·         Cansancio y falta de energía.

·         Desconexión de la realidad, delirio, alucinaciones y paranoia.

·         Problema para enfrentar los problemas y el estrés de la vida cotidiana.

·         Falta de comprensión y problemas para relacionar las situaciones y las personas.

·         Consumo de alcohol y drogas.

·         Cambios significativos en los hábitos de alimentación.

·         Cambios en el deseo sexual.

·         Hostilidad, enojo y violencia.

·         Pensamientos suicidas.

También se afirma en dicho portal que muchas veces los síntomas pueden aparecer como señales físicas, como por ejemplo los dolores de espalda, los dolores de estómago, los dolores de cabeza u otros tipos de dolores, incomodidades o molestias que no tienen explicación.

¿De qué manera se están adaptando los sistemas de salud a nivel mundial para atender la salud mental?

Aunque según la OMS, los esfuerzos que se han realizado en materia de servicios de atención de salud mental, todavía no han sido suficientes para alcanzar las metas establecidas, si existen algunos avances que son importantes destacar.

De acuerdo al portal Semana, un ejemplo de esto es el Reino Unido, donde se han incorporado servicios de atención online, los cuales cuentan con atención primaria por medio de programas de investigación, lo que hace que cuando una persona lo solicite, no sea puesta en una lista de espera en la que puede durar mucho tiempo, pues el sistema hace una evaluación para detectar la urgencia y programar una cita.

De igual modo, países como Bélgica y Alemania, cuentan con legislación en materia de salud digital, la cual le ofrece a los profesionales de la salud, recomendar el uso de aplicaciones que pueden ser de ayuda para el tratamiento de distintos problemas de salud, de hecho son cada vez más las empresas de tecnología que crean soluciones que pueden ser utilizadas desde dispositivos como los teléfonos inteligentes.

Aunque hay que tener en cuenta que el hecho de que la comunicación online ha crecido más que la formalización, hace que las personas reciban consejos de personas, que a pesar de que pueden tener buenas intenciones, no son consejos profesionales.

Recomendaciones para cuidar la salud mental

Mientras se avanza en cuanto a la prestación de servicios de atención para la salud mental, siempre se deben adoptar hábitos que ayuden a cuidar la salud mental, dentro de estos hábitos están las 10 sugerencias publicadas por el portal web isep.es.

·         Realizar actividad física

·         Tener una alimentación saludable y balanceada

·         Descansar adecuadamente

·         Realizar actividades para mantener la mente ocupada

·         Proyectar la mente para que produzca pensamientos positivos

·         Mantener una buena comunicación

·         Fijarse metas y objetivos

·         Hacer un uso adecuado de la tecnología

·         Buscar ayuda profesional

Etiquetas: